Resumen.
-de donde he salido hoy?
-de donde he salido en el inicio del viaje?
-de donde eres?
Y a donde vas?
Esta es la respuesta para esos pocos.
El día tiene veinticuatro horas, hay un momento, un día en el año en el que el día tiene algo más de doce horas, existe un día en el año en el que la noche tiene algo más de doce horas.
De esto también va este relato.
Presentación
El 17 de Marzo de este año (2012) tiene algo diferente a un día normal. Si, ya se que si abres el calendario puedes llegar a pensar que lo es porque es sábado… o que quizás pienses, al leer estas líneas, que es el aniversario de alguien conocido, tal vez, es posible que pienses que para mi es diferente este día porque representa algo en mi vida y que esa es la razón por la que digo que es especial.
Si, es sábado, una mujer que conozco, Marta, cumple un número determinado de años aunque eso es lo que dice el calendario pero no su vida puesto que aparenta ser mucho mas joven, y no, no tiene que ver con mi vida pasada pero si que marcará mi futuro cercano…
El 17 de marzo de este año es para mí el día en el que comienza la preparación física de mi próximo viaje. La fecha no es casual, es el primer día del año en el que, aquí en Barcelona, el día, es más largo que la noche, el día en el que la luz le gana la partida a la oscuridad.
El 17 de Marzo de 2012 empiezo la preparación del viaje de este verano.
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde
La preparación de un viaje.
El dia 1. El Pont de Suert. 18/03/2012
Como en las grandes ocasiones era de noche cuando me he puesto en marcha. Tras envolver a la soldada con plástico de burbujas e introducirla en el maletero de mi coche he marchado cuando aún no había amanecido, en noche cerrada, al Pont de Suert a casi novecientos metros de altura.
La N-260, mi primer soporte, no molesta en la mañana vespertina mientras la temperatura se iba afianzando lentamente en el termómetro de mi relojito cuenta cosas. Tras el paso por unos mini túneles aparece por la izquierda una carreterita preciosa en clara ascensión hacia la localidad de Malpas para un poco más adelante alcanzar el Tosal de la Costera a 1610m de altura, si bien eso es lo que dice el mapa que llevo puesto que nada hay allí que lo indique.
La ruta transformada en pista rota y pedregosa se pegaba a la ladera de la montaña a la que reseguía para empezar a vivir lo que verdaderamente he venido a buscar: Naturaleza en el Pirineo y el paso por zonas que no son habituales.
Conforme iba avanzando el día, poco a poco me he ido acordando de esta zona y es que el inicio de esta preparación, la preparación en este el primero de los días no podía ser normal, debía de ser dura, para ir habituando las piernas y el cuerpo a lo que vendrá por delante. Así que tras alcanzar el Coll donde acababan las subidas en el día de hoy, o eso creía yo, he bajado hasta La Mola d’Amunt desde donde me he acercado nuevamente a la N-260, allí, cerca de Xeraco estaba un punto bajo. La Nacional 260 me ha explicado que por ser carretera, por ser nacional y por, se supone, tener un trazado estudiado en nada iba a envidiar a lo vivido y a fe mía que me ha convencido puesto que la subida tenía dos puertos y sin lugar alguno para comer.
La comida, ha debido de esperar a que concluyera el circuito del día de hoy en Pont de Suert.
En la carretera que atraviesa la población, la N-230, he encontrado un menú por 10€ que con el café y la consabida cerveza ha subido un poco más de doce, y así he podido concluir ese paseo que es la primera de las etapas y ha sido lo que pretendía: una etapa bastante dura y como no, bastante bella.
LAS FOTOS DEL PRIMERO DE LOS DIAS
y este es el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/1009512
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8059193
Siete días por el pirineo y cuatro por una vía verde.
La preparación de un viaje.
El Dia 2. Un intento fallido 24/03/2012
Así que en noche cerrada, al igual que hace casi una semana, me he lanzado a la calle para, tras introducir nuevamente a la soldada en el maletero del coche, dirigir mis pasos hacia el norte, por la misma carretera que hice la semana pasada salvo en un pequeño detalle: cuando llegas a Senterada, en lugar de ir por la izquierda hacia El Pont de Suert, me he dirigido hacia la derecha, hacia Cabdella.
Los primeros centenares de metros son de asfalto e incluso hay alguna bajada, pero rápidamente una senda de nicorella (suelo pizarroso) aparece frente a mis cubiertas y con ese suelo la primera de las rampas…
Tras la rampa una curva tipo paella no es sino una sucesión de rampa-paella que marea… miro el cuenta cosas, 1,1º y pienso: normal, que esperabas?
Busco el horizonte elevado y me pregunto en que momento deberé de parar, mientras las vistas al otro lado del valle empiezan a ser increíbles. El pueblo lentamente se hace pequeño y la primera de las curvas con nieve aparece en el camino, el atractivo de la nieve con el sol en lo alto es grande así que descabalgo y camino un poco saboreando el momento...
Pero al final de la jornada me daré cuenta de que el atractivo no estaba en la subida, ni en las vistas sobre la pequeña Espuí de la que sobresale una línea de alta tensión, ni tan solo en saber (una vez pisas la nieve, una vez que descabalgas y practicas el empujin puesto que tus ruedas se clavan en una nieve virgen) que salvo algunos animales, tu y tu bici sois los primeros en profanar el bello manto. No...
El atractivo ha sido el poder ver un animal maravilloso que allá en lo alto, una vez me he decidido a caminar sin la bici, curioso, se asomaba en el perfil de la ladera buscando ver a ese ser extraño a su mundo, disfrazado, en medio de la nada nevada con un cacharro de metal y goma a su lado… para una vez divisado huir de el...
Camino unos centenares de metros y dejo tumbada la bici allá donde, por una senda que sale por la izquierda, se accede a unas instalaciones que mediante un funicular salva la altura que yo he salvado pedaleando para, de esa manera recordar hasta donde hoy he logrado subir.
He caminado un poco más y desde lo alto he visto que la bici me esperaba impaciente para bajar a buscar el coche y un poco más tarde, comer en la Pobla de Segur…
Volveré.
LAS FOTOS DEL INTENTO FALLIDO EN ESPUI
y este el recorrido realizado
http://ridewithgps.com/routes/1025338
en wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8059202
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde.
La preparación de un viaje.
El dia 2. repetido, nuevamente Espui. 31/03/2012
El Triador y La Portella son colls impresionantes. Este último a 2300m de altura sobre el nivel del mar se ríe de todo aquel que con o sin preparación suficiente acomete su ascensión desde Espui.
Mi sentido del ridículo es grande, sobre todo cuando como hoy iba disfrazado para la ocasión, así que como en el día anterior, hace ya unos días, he cogido el coche aún de noche y me he desplazado a Espui donde no he desayunado ya que el hotel del otro fin de semana, El Montseny, hoy estaba cerrado.
Mientras abría el coche y colocaba los “trastos” en su interior me he dejado llevar y he comenzado la reflexión sobre lo vivido y de esa forma soñar y acabar mi ruta.
He pensado: ha sido un día maravilloso de vistas impactantes en el que el esfuerzo ha sido lo que se espera por esta zona: brutal.
Estoy más que apalizado como no puede ser de otra forma.
el recorrido
LAS FOTOS DEL SEGUNDO DÍA DE PREPARACION
http://ridewithgps.com/routes/1043152
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8059206
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde.
La preparación de un viaje.
Cosas a tener en cuenta... 04/04/2012
Competir, ir más rápido, luchar contra el reloj o contra algún compañero que has visto delante de ti en la carretera o por el monte...
Respetarte y respetar al material.
Para respetarte debes de procurar llegar lo más entero posible tanto mental como físicamente a tu meta diaria y para ello no hay nada como ser humilde con lo que tienes por delante en cada momento, dejarte caer en las bajadas, aprovechar las inercias.... son pequeños detalles que ayudan... subir un piñon cuando vas a parar para luego, cuando arrancas, volverlo a recuperar... son gestos que ayudan...
Para respetar al material, debes de ser consciente de lo que llevas... que la bici se va a comportar de manera diferente a cuando vas sin carga y que probablemente tu equipo necesita de cuidados casi cada jornada aunque estos consistan tan solo en echar un vistazo más o menos a fondo al material.
Otra de las cosas que debes de tener en cuenta es el clima, como todo el mundo sabe, lo que puedes conocer son previsiones, no puedes conocer con seguridad que clima te aguarda dentro de quince días o dentro de una semana, por ello, lo que practico es la observación del clima que me aguarda en los tres días siguientes al que cada día concluyo.
Suelo visitar la Web de la Aemet. (www.aemet.es)
Imaginemos por un momento que estoy haciendo una ruta y que hoy, como ejemplo, he acabado en la localidad donde resido:
Sant Pere de Ribes (B) y que mañana pienso acabar en Mora d’Ebre (T), junto al río Ebro.
En el siguiente enlace puedo ver que clima tendré mañana en mitad de la ruta:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/falset-id43055
puedo ver que viento, que temperatura, probabilidad de que me llueva…
Mañana (5/4/2012) será un día mojado… 95% de probabilidad de lluvia todo el día, mientras que ahora no llueve…
E incluso a través de las pestañas gráficas podré comprobar algún dato estadístico y la temperatura de sensación térmica…
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde.
La preparación de un viaje.
Unos días de prueba por la vía verde. Primer día por la VV. 05/04/2012
Tras alcanzar Tarragona, por la costa, he iniciado la aproximación a Reus por una carreterita que te libra de las autovías y que discurre con vistas a su aeropuerto. Reus es una ciudad impecable, con una actividad comercial envidiable y una población cuanto menos singular.
He comido a la salida de Reus para iniciar, pegado a la N-420, la subida a dos puertos conocidos a los que ascendí en un viaje de invierno. Estos puertos siempre me recordarán aquel invierno…
La bajada con vistas maravillosas sobre la zona elevada y dura y con el paso por poblaciones cercanas como Falset, capital del vino de la zona, me han abstraído definitivamente de mis pensamientos, de mis recuerdos.
La carretera continuaba con unos toboganes divertidos que finalmente desembocan, mediante una recta impropia de esta zona por la que se transita apenas sin esfuerzo, sobre una población a orillas del Ebro: Mora la Nova, el albergue de Mora la Nova estaba cerrado, siempre lo he encontrado cerrado o en obras… el caso es que no hay manera de albergarse en ese edificio curioso y precioso.
Y aquí estoy esperando mientras he visto pasar el agua por el río que iba a la búsqueda de su destino.
LAS FOTOS DEL PRIMERO DE LOS DIAS DE LA VIA VERDE
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/1056534
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8059212
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde.
La preparación de un viaje.
Unos días de prueba por la vía verde. Segundo día por la VV. 06/04/2012
Nubes y claros con chubascos dispersos, es primavera.
Cruzando al otro lado, una carretera que sigue bajando y subiendo, acercándose y alejándose de su orilla izquierda. Eso es el paso obligado para poder alcanzar una de las vías verdes más largas de la península que tiene tres denominaciones diferentes pero que son la misma.
Tras desayunar en la antigua estación de Benifallet, ya en plena vía verde, he iniciado la subida por un tramo poco exigente y en paseo agradecido continuar relajado en lo que para mi era el paseo del día. Ni tan siquiera tenía previsto donde acabar mis pasos, hoy, de eso se trataba: de avanzar por avanzar, sin pretensión alguna de llegar a algún sitio concreto.
El anuncio de sus estaciones vacías, que adoptan el nombre del pueblo que ni se intuye y en muchas ocasiones ni está cercano, es la tónica general…
Algún ciclista miraba, me miraba, aún hay quien se sorprende al ver un remolque y supongo que deben de pensar que soy un tanto exagerado al ir con semejante armatoste por una vía verde y pienso; que más da?
Alcanzando cada vez más altura he llegado al final o principio (según se mire) de la primera de las denominaciones de la via verde: La de la Vall del Baix Ebre, allá en la estación de Pinell de Brai.
Pero hay que ir por partes, la primera de las Vías tal vez es la menos agradecida, en cuanto a paisajes se refiere, porque es donde percibes más urbanización, tráfico y poblaciones más o menos grandes. Es la segunda, para mi, la mas bonita no tan solo por la sucesión de los túneles, sobre todo lo es por el recorrido que hace de esta zona una delicia de paseo.
Pasar por aquí y no hacer un alto en la Fontcalda, junto al río Canales, se me antoja un pecado y a ello he ido.
la reconstrucción del recorrido
http://ridewithgps.com/routes/6289651
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8059789
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde.
La preparación de un viaje.
Unos días de prueba por la vía verde. Tercer día por la VV. 07/04/2012
Es la sensación de avanzar apenas sin esfuerzo... de que el tiempo, traducido en horas, parece durar más. En definitiva bajar parece que nada tiene que ver con ir en bicicleta puesto que al no pedalear es como no nadar en el mar, tan solo flotar.
Ya en la Vía verde del Baix Ebre ha llegado un momento en que todo era “nuevo” ha sido el momento en el que he pasado del punto de contacto con la vía en el trayecto de ida de hace dos días.
Ello ha venido a coincidir con esa parte de la vía un tanto “urbanizada” que para mi carece de interés y no porque no sea interesante sino porque cuando viajo me gusta que la naturaleza esté presente puesto que de lo otro, pienso que, ya tengo bastante cada día…
Tortosa es el fin en este caso un tanto indigno de la vía verde. Simplemente se acaba en un lugar perdido. Parece no obstante que eso va a cambiar si no lo impide la crisis…
LAS FOTOS DEL TERCER DÍA POR LA VIA VERDE
la reconstruccion de la ruta realizada
http://ridewithgps.com/routes/6314193
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8060083
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde.
La preparación de un viaje.
Unos días de prueba por la vía verde. Cuarto y ultimo día por la VV. 08/04/2012
Lentamente, he ido realizando cada uno de los gestos precisos, como si aquello no fuera conmigo: encender la luz, ir al baño, recoger alguna de las cosas que, extendidas sobre el suelo, constituyen parte de mi equipaje…
Tenía ganas de iniciar el día, sabía muy bien que me aguardaba, ayer acabé en ese punto preciso que me permitiría en el día de hoy llevar a cabo uno de los trayectos más agradecidos del sur de, esta, mi región. Así como ayer fue caer, hoy de lo que se trataba era de correr, siempre junto al mar, pero correr...
Hoy los Km. iban a pasar rápidos me dije ayer y me he repetido hoy.
Solo quedaba, en ese momento, pasar el siempre triste y feo paso por la petroquímica de Tarragona para repetir el trayecto del primero de los cuatro días que hoy han concluido allá donde, con un giro a la derecha, cerca del hospital ves dos torres que representan, siguen representando el inicio y final de los viajes circulares.
el recorrido aproximado.
http://ridewithgps.com/routes/1065241
y en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8060099
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde
La preparación de un viaje.
Día 3 en el pirineo: Llavorsi. 14/04/2012
La verdad, no sabía exactamente que iba a hacer, tenía en mente dos posibilidades y me fuí decidiendo por el camino cual sería la ruta de ese día.
En la noche la luna resplandeciente gobernaba con mano firme el firmamento y le ha cedido al sol el testigo que radiante parecía ofrecer un día espectacular, pero en primavera las cosas no son tan simples y sencillas…
La primavera avanza y con ella las horas de sol, hoy casi despuntaba el día cuando como en las ocasiones anteriores me he desplazado a Llavorsí (810m), paraíso de las actividades de aventura que se desarrollan en el río Noguera Pallaresa.
Tras desayunar en una pastelería y tomar un café en un bar a pie de la N-260 me he dejado caer por la carretera que sigue el curso del río al tiempo que iba explorando el perfil de la montaña que quedaba a mi izquierda, se trataba de localizar el desvío que debía de tomar por ese lado para ascender, y caminar en algunos momentos, por la ladera.
Es fácil, lo se, perderse en estos parajes y lo es más que nada por que por regla general no hay, como en el día de hoy, ningún tipo de señalización que te marque la senda por la que pretendes transitar, el desvío no era precisamente ni claro ni evidente, solo el punto kilométrico y una señal de cruce en la carretera te ayuda.
Sin más preámbulos, el Zigzag es similar al de la subida al Triador desde Espui si bien, el camino está más roto y el firme mucho más suelto por lo que es difícil mantener en determinados momentos el equilibrio sobre la bici y de ahí que a veces haya tenido que, tras desmontar, caminar junto a la bici.
Poco a poco mientras alcanzas una mayor altura y te acercas cada vez más a las líneas de alta tensión. De forma inexorable llegas a una población perdida en la ladera norte de un montañón- Montenartó - donde he vislumbrado la creación de un albergue que se anunciaba.
Mi camino seguía subiendo hasta San Joan de L’Erm (1700m) punto que tenía pensado que sería cumbre de mi recorrido de hoy, allí en el altiplano he comido, muy temprano, y he comenzado a dudar si desde allí iniciar la vuelta.
Pensando en si darme la vuelta o no y de esa forma ver no ver las maravillosas vistas que, me ha asegurado, se veían desde ese pico, he comenzado mi ascensión.
En cuestión de media hora el clima ha dado un giro, ya no se veía el sol y ha comenzado a chispear nieve. Miraba el paisaje y el camino que cada vez estaba más delicado…
Una hora mas tarde el nevazo era considerable y con la altura la niebla ha hecho acto de presencia…
Mi gesto iba mirando el corto horizonte y consultando los mapas mientras se mojaban, pensaba que quedaba menos de lo que realmente quedaba… es lo normal, es un signo de que en realidad no era ni tan fácil ni tan divertido…
Una vez en el asfalto, un nuevo paseo lento y agradecido ha servido como punto y final a este día nuevamente fantástico y duro, muy duro.
El río, acompañante fiel estaba inconmensurable, en esos momentos imaginaba a quienes dentro de unos meses darán algunos gritos de alegría, esas expresiones se podrán oír y disfrutar por parte de esos aventureros de agua dulce, mi aventura no ha sido de agua, pero barro y nieve no me ha faltado…
LAS FOTOS DEL DÍA TRES POR EL PIRINEO
el recorrido de ida, la vuelta ha sido por el mismo sitio
http://ridewithgps.com/routes/1084942
en Wikiloc
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde
La preparación de un viaje.
Por ello, en Els Hostalets de Tost, señalado por un letrero, he iniciado la exigente subida. Subida sin tramo alguno de reposo o de falso llano hasta Castellar de Tost.
En el Coll de Arnat (1272m) hay pueblecito, que queda alejado del recorrido acaba la primera de las subidas de la etapa de hoy, allí aparece nuevamente el asfalto que se agradece después de ese primer paso realizado en el que ni el camino en ocasiones se podía llamar como tal…
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde
La preparación de un viaje.
-Allí es donde voy yo… deben de subir por esa calle y girar a la izquierda, está señalizado.
-Si, si seguís recto, al llegar a la plaza girar a la derecha, veréis más arriba las indicaciones. Yo me voy a desayunar
-Pues hasta luego!!!
La ruta, toda por asfalto no tiene perdida, miras la montaña, miras el entorno, miras a otros ciclistas y simplemente vas en la misma dirección. No había muchas bicicletas todo terreno, tan solo he visto la mía. Las de los que se han acercado a mi, y cuatro que me han pasado eran de carretera, tal vez por ello o por que lo contrario sería una temeridad intentar seguir a alguien, hay que olvidarse de retos imposibles, de ruedas que no pueden ser la tuya.
Cuando superas los 1250m de altura la vista es totalmente diferente, te diriges hacia el Sur y ves la pequeña Baga a lo lejos y no puedes reprimir una sonrisa al ver el resultado de tu esfuerzo…
Pero aún te queda mucho… el Pas de la Devesa supone un nuevo giro y la subida no tiene piedad con quien como yo vamos demasiado calzados. Lentamente una tras otra las bicis de carretera me han pasado y me miran de perfil tras sus cascos y gafas mientras me saludan…
La ruta sigue girando sobre la montaña, se adapta como puede para alcanzar más y más altura, el Coll del Form no está señalizado pero allí está como tal, está a 1713m de altitud según los mapas que llevo y piensas
La Molina, con un nuevo lago de agua que se transformará en nieve, se ve allá abajo pequeña, mientras resigues la montaña, la nieve cubre el camino en muchos tramos y buscas esa pista que ves una y otra vez en el mapa:
LAS FOTOS DEL DÍA CINCO EN EL PIRINEO
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8060263
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde
La preparación de un viaje.
Día 6 en el pirineo, primer recorrido desde Ribes de Freser 11/05/2012
Esas pendientes que calculo son superiores al 30% son las que encuentras aquí, en diversos tramos de la subida a la collada que lentamente te minan e impiden un transito cómodo o esforzado. Simplemente, es, brutal.
Salpicado por la sombra de los árboles, sudo y jadeo, me imagino con la cara roja, me veo los brazos y las piernas sudorosas e imagino como podría plantearme esta subida con carga al tiempo que a mi mente se asoma una palabra que me hace sonreír: empujin.
La subida a la Collada te tiene preparada dos sorpresas en forma de ríos con agua que atraviesan el camino al tiempo que quiere que pagues el tributo de poderte situar a 1611m... A cambio te ofrece unas vistas espectaculares, un entorno fascinante un lugar de mágica belleza…
El coche me esperaba expectante y yo tan solo sonreía en esa plaza, a la sombra móvil de un árbol mientras tomaba café y comenzaba a revivir lo vivido mientras veía un letrero: La collada de Toses...
Siete días por el Pirineo y cuatro por una vía verde
La preparación de un viaje.
Día 7 en el pirineo, segundo recorrido desde Ribes de Freser 25/05/2012
Si, el día seis y el siete tienen algo en común: el mismo punto de partida.
Había, según la página de la Aemet un 55% de probabilidades de que lloviera a partir de mediodía, no se ha equivocado, todo el 55% me ha caído encima después de comer.
Hoy lo pensaba: acabo en este día las etapas del pirineo, a partir de ahora volveré al llano a buscar el fondo que me permitirá más adelante simular el trayecto que tengo en mente y que hará más facil mi viaje…
Ribes de Fresser(910m),a orillas del río Fresser, me recibía con templanza en la temperatura, con un sol maravilloso que con el transcurso de la mañana ha cambiado radicalmente.
La subida se puede hacer por la carretera N-152, pero yo, conocedor de esta ruta he decidido hacerla a partir de Planés por una variante paralela a la carretera y al ferrocarril.
El esfuerzo, el hecho de que te sitúas en la ladera sur de la montaña en la que el sol te castiga, te pasa factura. Mientras, como puedes, intentas mantener una cadencia en el ritmo y quieres pagar lo más caro posible cada uno de los piñones por los que asciende la cadena…
Por un camino casi secreto, junto a dos lagos artificiales, subiendo por una pista de sky, encuentras que por su derecha sale un camino que resigue el circuito de bajadas de bicis de descenso, es un camino en subida duro de verdad… que parece en ocasiones desaparecer...
Ya en la Tosa te encuentras el refugio de L’Aliga, allí he comido y tras la comida, el granizo, la lluvia, el barro, el agua que se precipitaba cuesta abajo y yo con ella como podía...
El asfalto ha aparecido en La Molina, tan solo quedaba bajar mientras el viento acaricia mi perfil mojado, mis pies mojados, todo yo mojado, mi perfil se recortaba a gran velocidad en el asfalto mientras miraba el relojito 50, 60, 70, …
El Pirineo, también se ha querido despedir a su manera…
el recorrido, que en su mayor parte debería de verse en modo satélite (arriba a la derecha donde pone mapa, desplegar pestaña y cambiara a modo satélite) la vuelta por el mismo sitio.
http://ridewithgps.com/routes/1226587
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8060273
Buscando el horizonte. 09/06/2012
Hoy era el día de la prueba. Siempre que puedo, desde hace años, hago la prueba.
En que consiste la prueba?
En probarme, en ver realmente como estoy y para ello hago algo simple y sencillo: Me voy a comer y vuelvo…
El caso es que cada año voy un poquito más lejos.
La oscuridad de la mañana ha ido cambiando a un gris oscuro mientras en el cielo aparecían los primeros rayos del sol… siempre me ha llamado la atención la forma en la que amanece: luz en el cielo, noche en la tierra.
Hoy he ido a rasgar el horizonte.
Cuesta abajo he buscado la carretera conocida para pisar los pasos que habitualmente, en las tardes, hago…
Vilanova dormida apenas ha notado mi paso cuando he desfilado algo más rápido de lo normal por su paseo marítimo para levantar la vista por encima de su roquedo allá donde existe enclavado un restaurante que desafía al mar.
La antigua carretera, junto a la cual existe un museo de pequeños aviones, me ha puesto en el Prat de Vilanova por cuyo paseo marítimo he accedido a Cubelles…
Siempre pegado a la costa he visto una de esas imágenes que me gustan y me hacen pensar... He visto a las personas que con su trabajo nos hacen más fácil la vida cotidiana, si, me refiero a los que limpian, a los que barren, a los que recogen aquello que parece molestarnos cuando lo vemos y no nos lo parece cuando lo dejamos allí, me refiero a los trabajadores, que en la vía pública, comparten espacio y tiempo con las personas que lo emplean en pasear, correr, ir con su mejor amigo o tan solo escuchar música sentados en un banco…
En Calafell, una pausa calculada… es una de mis pasiones: un xuxo de crema y un café con leche… la persona conocida, la que suele darme ese servicio, que no servirme, me lo ha preguntado: donde vas tan temprano? Ella está acostumbrada a verme en otras horas… con rapidez he marchado. El tiempo no me agobiaba, la temperatura tampoco pero se que en esos momentos estaba en plena batalla…
El Salvador, Roda de Bara, Altafulla, Torredembarra, son poblaciones que me han visto pasar sin más pretensión que el ruido que mis ruedas provocan en el asfalto… al final del paseo marítimo de Torredembarra un faro, el faro, maravilloso, me sigue esperando. Algún día iré a su búsqueda, me quedare a su lado o tal vez no, mientras algo suceda, seguiré admirando su escultura y todo lo que representa…
Aún y así, como el que dice, lo sé mi periplo no había comenzado…
Miami Platja me retrotrae a otros pasos pasados en sentido norte y en sentido sur… y me ha hecho recordar a quien vive en esta población, estoy en su territorio y no lo sabe… no lo sabe porque no puedo entretenerme…
Miro el reloj, busco el pulso necesario cuando alcanzo el puerto que separa lo normal de lo temido: la central nuclear de Vandellos y yo en esos momentos, aún cuando pueda parecer extraño, pienso en otras cosas, en otros lugares y comienza a torcerse lentamente el gesto de mi cara transformándose ligeramente en sonrisa cuando he atravesado la playa de la Almadraba y he comenzado lo que me parecía otra etapa.
Y es que la última vez que hice esto comí en la playa que en esos momentos dejaba atrás. Recuerdo que entonces, a la vuelta de aquel día, el año pasado escribí: mi limite parece estar en L’ Atmella de Mar… como así ha sido…
Me he acercado al castillo de Sant Jordi de Alfama, más allá, increíble, unas obras de urbanización me han barrado el paso por lo que he vuelto sobre los míos.
LAS FOTOS BUSCANDO EL HORIZONTE
este es el recorrido de ida, el de vuelta, con pequeñas variaciones ha sido por el mismo sitio
http://ridewithgps.com/routes/1295572
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8060301
Haciendo realidad un deseo. 16/06/2012
No recuerdo cuando pasó pero recuerdo que sucedió:
Tras cruzar el río por el puente de Mercabarna he girado hacia su desembocadura resiguiendolo hasta localizar la línea 9 de metro que hoy en día está en construcción, bajo ella, puesto que en ese tramo está elevada, existe otra de las maravillas del día de hoy: un gran y desierto espacio plano a modo de rambla magnifico para nosotros los amantes de las dos ruedas.
Hemos departido, reído, hablado… en fin, una velada de lo más agradable hasta que la necesidad de volver sobre mis pasos se ha impuesto al tiempo.
el recorrido realizado
http://ridewithgps.com/routes/1327520
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8060327
Como he visto al Evo-1
una persona inquieta que no se cansa de pensar, de innovar, de mejorar.
Pero... hay alguna cosa del Evo 1 que no me haya gustado?
en mi opinión solo una
me gustaría que la sujeción a la tija fuera mucho más rígida, tal vez una sujeción mecánica no por presión.
pocos podían imaginar o suponer que todos y cada uno de los recorridos de la preparación fueron y formaron parte del recorrido del viaje que en menos de un mes iba a acometer.
ello respondía a un concepto que en algún momento explique:
la mejor forma de preparar un viaje es hacerlo.
y en realidad ahora puedo descubrir a que obedece esa manera de prepararme. Eso es lo que había hecho, me fui a los recorridos que estaban cercanos a los que en el viaje iba a realizar en el verano de 2012: La transiberica este-oeste.