Cena…. Frente al Hotel en una concurrida pizzeria
Desayuno 1… en el Hotel
Desayuno 2… en esta ocasión no ha podido ser.
Comida… en el kiosco del paseo en caniles
Alojamiento… casa rural La Jirola super recomendable
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza.
las fotos del día 9
https://flic.kr/s/aHsjGybzJe
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2175549
en wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8191110
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 10, 01/07/2013
Abrucena-Posada de los Arrieros (Bayarcal)
Se dice, lo se, que un Parque Nacional no es el mejor sitio para ir en bicicleta, tengo experiencia en ello, no es posible adentrarte por ejemplo en el Parque de Doñana o en el de Ordesa en bicicleta y algo similar ocurre en alguna parte del Parque por el que hoy he comenzado a transitar.

Pero la Transnevada es una ruta circular alrededor de este Parque, el más alto de la Península, dejado en un extremo de la piel de toro, de Sierra Nevada. Como todo en esta vida el recorrido oficial es mejorable y de ello me dí cuenta cuando en esta mi primera etapa Almeriense me fijé en que según la ruta oficial hoy debía de acabar en… ninguna parte… eso en su día fue detectado por Miguel Ángel y modificando el trazado original propuso acabar esta etapa donde yo la he acabado: en un sitio que se llama la posada de Los Arrieros en Bayarcal.
Que hay allí? Nada aparte de la posada en si, un kiosco donde comer o beber algo y poco mas, tan solo un poco más allá se encuentra la zona recreativa de Bayarcal que permanece incomunicada gran parte del año por la nieve.
Hoy el viajero ha tenido mucha suerte, la posada la han abierto justo el día en el que pasaba por allí... eso si, ha tenido compañía… unas decenas de criaturas juveniles que en realidad eran los verdaderos clientes y por los que ha abierto la posada.
El buscador de sueños o el que quiera encaramarse en estas paredes en las que el viento pasa temeroso, en las que la nieve está siempre de una forma u otra presente, debe de aprender cuanto antes esta lección y ser previsor.
Los dos mil metros de altura tienen un nombre; Puerto de la Ragua, ahora mi meta será trasladarme, elevarme más allá alcanzar una de esas nuevas conquistas que tengo en mente.
Tal y como expliqué al inicio de este viaje, se me quedó clavada en el alma el no poder pasar de aquellos 2500 m de altura, la máxima a la que he estado con mi compañera, con mi equipo… puesto que en la Transpirenaica tan solo he podido estar en los 2300m.

En ese lugar la sonrisa del viajero era un tanto extraña allí hay un mirador y una fuente, la fuente dejaba caer el agua que emitía ese sonido tan característico y embriagador en las noches de estío, hoy el viajero miraba al viajero, el viajero miraba al ciclista que lentamente acompasaba sus movimientos suaves e iniciativos para horadar la montaña, el, que viaja desde hace ya algunos días tiene grabada en la piel todos y cada uno de los rayos del sol que atenuados por la protección que se embadurna le ha mandado el día cada día.

Lentamente, como si de una representación se tratara, ha sido observado, estudiado, diseccionado, ha notado una mirada penetrante cuya fuerza se disipaba con el ritmo de las pedaladas. Su propia mirada, el viajero buscaba una respuesta: serás capaz de hacerlo?
La montaña le ha dado los buenos días al tiempo que le ha presentado lo que cabía esperar: esa subida bestial que al poco de iniciar el día alcanzaba un desnivel de centenares de metros para explicarle que en realidad era ella que con ojos de persona también estaba observándole para hacerle entender que ha llegado el momento, para que sin más demora supiera en que iba a consistir esta parte del viaje: grandes desniveles, profundos valles, laderas que parecen no tener fin hacia el fondo de los valles para subir hacia las cimas…

Al encuentro con la nieve, porque es Julio... pero hay nieve

El viajero, soñador circunstancial, se ha defendido de esa mirtada como ha podido diciéndole que conoce esta montaña, en su lado sur mientras se esforzaba en alcanzar la primera de las cotas difíciles de alcanzar: esos 2361m y mantenerse por encima de los 2000m en prácticamente cuarenta km.
Eso es la Transnevada.
Y en cambio sabe que esto no ha hecho más que empezar.
Cena…. En el restaurante de la Mari junto a la iglesia
Desayuno 1… en un bar cercano, poca cosa había...
Desayuno 2… un par de pastelitos en la montaña donde como sabéis, no hay bares
Comida… en el kiosco de la ragua y anteriormente unos frutis sequis
Alojamiento… La posada es una maravilla, por la crisis no pueden mantenerla abierta, pero la suerte es que hay ese grupo de chavales... un colegio.
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada.
El recorrido no he podido documentarlo si bien la ruta tiene una enorme ventaja: esta perfectamente señalizada.
el track lo he tomado prestado de la web de Andalbike.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8196512
y estas son las fotos
https://flic.kr/s/aHsjGyMCym
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 11, 02/07/2013
La Posada del Arriero (Bayarcal)-Pitres
Os hablaré de un pasado reciente.
Paseaba después de comer, iba comentando una trilogía que estaba a punto de concluirse con el tercero de los libros que la componían. En una valla cogido con cel·lo vi un folio y en el, escritas unas frases:
Cada vez eran más los que pensaban que, en primer lugar, habían cometido un grave error al bajar de los árboles.
Y algunos afirmaban que lo de los árboles había sido una equivocación, y que nadie debería de haber salido de los océanos…
(Douglas-Adams)
Ayer recordaba esas frases que he buscado hoy, ayer vi aquella secuencia de imágenes en la que un primate que camina a cuatro “patas” se transforma en hombre para acabar… volando.
Tal vez después de bajar de los árboles, pasados los miles de años, no nos queden muchas más equivocaciones que cometer…
En ello pensaba hoy cuando me he dejado caer para a continuación volver a subir… la etapa de hoy alcanza el inicio del lado sur de la sierra, la atraviesa en un sentido este-suroeste buscado dejar de lado los grandes picos que dejas a tu derecha…

La recompensa de pasar por la naturaleza que te brinda una montaña enorme y muy alta, altísima diría yo, no es pasar nuevamente cerca de la altitud de ayer ni el visitar esa población, mientras llueve, que todos han conocido aunque solo sea de oídas: Trevelez.

La recompensa de hoy suena a mil y un arroyos que transportan un preciado liquido frío y puro que la montaña regala a quien quiera recoger en un gesto de generosidad extrema, pura naturaleza mojada y vistas increíbles al horizonte lejano, tostado por un sol impenitente que, inclemente, castiga lo que se pone a su alcance. Un sol que por segundo día consecutivo ha sido vencido por las nubes que tronan y mandan, también ellas su preciado regalo.
Ese regalo de los dioses a la vida hoy tenía un significado aún más especial dado que el aire quemado de estos días atrás, quema al pasar por las vías respiratorias de cualquier ser vivo, quema la piel, quema los ojos y tan solo ese agua del cielo parece poder calmar tanta barbaridad.

Pitres, fuera del parque, como lo está Trevelez, tras caer, que no bajar, desde la altura, me recoge con una sonrisa que transmite un sentimiento que no es descaro, ni lastima, tan solo una mezcla indeterminada de envidia y admiración.

Cena…. En la Posada, bien temprano para evitar las fieras...
Desayuno 1… En la posada
Desayuno 2… En Laroles… si, he debido de descender y bastante porque en la posada no tiene datafono, en Abrucena no hay cajero… y en esta vida no es conveniente ir sin nada de dinero.
Comida… en la montaña junto a una fuente
Alojamiento… Hotel San Roque
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada.
las fotos
https://flic.kr/s/aHsjGyneKF
el recorrido del dia 11
http://ridewithgps.com/routes/2183917
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8201953
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 12, 03/07/2013
Pitres-Lanjarón
Cuando escribo esto lo que me viene a la mente es que si las cosas solo dependieran del deseo… ahora estaría en Pradollano, en la estación invernal de Sierra Nevada…
Pero en los viajes, cualquier cosa, cualquier incidente, una indisposición, una avería… o la nieve, pueden dar al traste con la planificación realizada.
El día siempre llega, hoy era el día. Hoy ha sido el encuentro con la nieve.
La Transandalus desde Cataluña, la vuelta a Andalucía y antecedente de este viaje, tuvo en su momento un punto de frustración.
Recuerdo…
Recuerdo la visión de un accidente, de ferrocarril, un 24 de Junio en el que estaba desayunando tranquilamente, sin prestarle mucha atención a la tele que a mis espaldas bramaba sus noticias que a mi en nada me interesaban… En un momento de calma oigo una palabra que me hace volver sobre una realidad que tenía dejada de lado, Castelldefels fue esa palabra.
Como un resorte mi mente presta atención a la noticia: un accidente de tren en la noche de San Juan en Castelldefels, un tren parado y otro que cruza al mismo tiempo llevándose a quienes, pudiendo cruzar por otro sitio, están sobre las vías…
En aquel momento mis dudas se disiparon, estaba calibrando que hacer: seguir la ruta marcada o modificarla para llegar al punto más alto de la península. En aquellos momentos no entendía como era posible que una ruta que te llevaba por toda Andalucía no te llevara a ese punto cardinal llamado Veleta…
Ahora lo se, solo se puede intentar eso con cierto grado de éxito en la segunda quincena de Agosto con el riesgo que en esa época tienen las tormentas y en este año de lluvias posiblemente ni eso.
El 25 de Junio de 2010 subía a la Sierra Nevada desde Capileira
Esto es lo que escribí:
…. Ayer lo intentó, de todas las maneras posibles, es el punto cardinal que no existe en el llano, es el punto más alto, el más alto de la Península y está aquí…
…. De nada le sirvió pedir, rogar, casi implorar y mucho menos amenazar con aquello que con solo pensarlo aq
uí palideces… con amenazar con las tormentas, los vientos o los calores que se suceden en estas montañas…
…. Pero esta mañana, me ha hecho una pregunta:
…. ¿Ni tan siquiera vas a tener un recuerdo para esa desgracia. Para la desgracia que se ha producido en un pueblo que es todavía parte de tu vida? ….
…. Así, tras levantarme y responderme en mi interior, he iniciado la ascensión…
….La ascensión a la falda del pico Veleta y del Mulhacén …
… La propia montaña me ha barrado el paso a una altitud de algo más de 2500 m y me he dicho, que tal vez, solo quería saber si sigo haciendo las cosas por nada...
Eso fue lo que escribí en aquel verano de hace tres años, cuando la nieve de la montaña me impidió continuar…

Hoy al igual que entonces he subido a la montaña desde otro lugar al oeste de Capileira, curiosamente he ascendido por el Gr7 para empalmar con una pista que proveniente de Capileira llega hasta la Loma de los Cotos para a continuación darte un respiro si es que aquí hay algo que pueda denominarse así hasta la cercana Haza del Cerezo casi a 2000m, para tras un continuo zigzagueo plantarte en el alto de la Cañada de las Majadillas.


Puerto Molina está casi a la altura que en bicicleta jamás he alcanzado, la seriedad se ha transformado en franca sonrisa cuando junto a la Hoya de la Sartén alcanzaba a cada paso una altura superior a la nunca alcanzada, la espina que me quedó hace tres años se iba moviendo saliendo de mi ser.

El Alto del Chorrillo, cercano a los 2700m ha sido una alegría, un placer y un temblor interior situarme junto a el, las vistas, si hasta ese momento eran impresionantes, se han transformado en increíbles y algo se iba moviendo en mi interior, la nieve no era ajena a todo lo que sentía y veía.

El Peñón negro era un nuevo paso cien metros más arriba que el anterior y la ansiedad ha comenzado a emerger… una emoción difícil de explicar ha comenzado a apoderarse de este viajero que pasaba de una franca sensación de plenitud a una calculada sensación de temor… las ruedas impregnadas de arena y roca pugnaban con mi sudor frío, el ambiente frío me envolvía haciendo salir de mi cuerpo bocanadas de aire cálido en un ambiente frío.

Tajos del Cerro era el punto en el que cambiaba el 2 por el 3… mil metros de altitud. A partir de ese momento no tan solo estaba cerca de la cumbre, el esfuerzo a esas alturas era más que considerable y la ruta daba un giro sobre si misma, el norte quería ser oeste, ha sido allí con vistas a la laguna de la Caldera, cuando todo se ha saltado por los aires. La nieve no solo me obsequiaba con un nevero imposible de pasar con el remolque, me ha enseñado algo que no dejaba duda alguna, la senda al otro lado de la caldera estaba invadida en plenitud tramos enormes por el blanco elemento.


En ese momento tan solo quedaba decidir como rodear lo que no puedes saltar.
El segundo intento se ha convertido en el segundo intento fallido a algo más de tres mil metros de altura.
Desolado y exhausto lloro y río y no puedo creerlo, busco en mí ser y encuentro un recuerdo, que ahora recupero, transformado en unas frases:
… “Cuando mi cuerpo terminó de llorar, desde ese lugar donde acaba la tierra, donde lo imposible:
El ver los barcos fantasmas de los pescadores, allí, donde acaba la tierra y comienza el cielo, lancé una rama con todas mis fuerzas por si era posible el milagro de que llegara al mar, esa rama contenía mis pensamientos, mis anhelos, mis deseos y un trozo de esa parte que muchos dudan de que exista… llamada alma…”
Y tras ese recuerdo el dolor del recuerdo me lleva a una compañera de trabajo que dejó esta vida, no hace mucho tiempo, haciendo lo que más le gustaba: recorrer la montaña, escalarla, amarla como solo sabía hacerlo personas como ella. Murió por uno de esos hechos que suceden al finalizar la primavera, les llaman aludes, de cinco en la cordada solo ella nos dejó, los Possets se han quedado grabados en la memoria de sus compañeros y en la de todos los que la conocimos.
Así que hoy lo he vuelto a hacer por esos dos motivos y se que no ha llegado al mar. En realidad en mis sentidos, en mi imaginación aún ahora la rama sigue volando, sigue viajando en búsqueda de un solo punto en el mar donde posarse, allí acabaran muchas más cosas de las que puedo ni tan solo intentar abarcar con nada de lo que tengo a mi alcance.
Mientras todo eso ocurría, en esos momentos, la sensación interior era la de eso que nos ocurre cuando nos asomamos al vacío y algo sucede dentro de nuestro cuerpo en vertical. Algo se estremece y sube por un lugar impreciso... en ese instante necesitamos cogernos con mucha fuerza a no importa el que.
Cena…. En el Hotel
Desayuno 1… En el Hotel
Desayuno 2… En la montaña ha comenzado la sesión de pan “bimbo”
Comida… Y como no hay restaurantes ha continuado la sesión "bimbo forever"
Alojamiento… Hostal Nuevo Manolete.
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada.
las fotos
https://flic.kr/s/aHsjGzpnmF
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2184015
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8225610
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 13, 04/07/2013
Lanjaron-Iznalloz

Lanjaron no formaba parte de mi ruta, pero una vez aquí me ha dejado un gusto dulce, sus fuentes que manan continuamente, su calle principal que estaba perfecta y lo mejor; su salida con un parque que no recordaba y como no... los baños…
En movimiento, nada se debe de escapar a los ojos del viajero, el viajero sabía que pronto, muy pronto se le ocultarían esas vistas que había aprendido a amar. El viajero tenía la certeza que a partir de dejar de verlas, las comenzaría a añorar: el mes de Julio dará paso al mes de Agosto en el verano Andaluz, de igual forma el alto daba paso a un altollano…
La Nacional era mi soporte, que exenta de tráfico abarcaba ciclistas, las poblaciones que ayer apunté para recuperar mi ruta y hoy he recorrido me han acercado a la ciudad de Granada, allí poco quería ver en esta ocasión…
Granada es demasiado importante para tocarla y no prestarle la atención que se merece…
Rápidamente he cogido la carretera de la sierra y los pueblos han comenzado a pasar: Cenes era uno de ellos, en Cenes de la Vega un "paramotero", campeón del mundo lleva adelante su negocio; Draco se llama su escuela… el no me conocía, pero yo si a el...

Una subida un tanto olvidada comenzaba nuevamente y pensaba en algo indolente:
Que es eso para este machote… ahí reía, reía por dentro, explotaba por fuera. Como ayer, la sensación era la de que todo lo tenía hecho cuando en realidad estoy en la mitad de mi viaje, pero no lo podía evitar, es ahora cuando escribo y no logro desprenderme de esa sensación.
La montaña, pensaba… debo de volver a ella, la nieve me extirpó de ella, a ella debo de volver, menos mal que mi ruta planificada me llevaba nuevamente a La Transnevada.

En Quentar un nuevo giro hacia Beas de Granada y con esa población ver nuevamente ese explotar del sol que sucede día a día contra la montaña.

Y veo la montaña, pienso en la montaña, sueño con la montaña.

Huétor Santillán es la puerta que me da paso a una nueva mancha verde que he horadado con sumo placer: el Parque Natural Sierra de Huétor que es otra autentica maravilla, desconocido y casi sin nombre para este recién llegado de las alturas.

Y tras coronar un nuevo accidente he dejado nuevamente el verde maravilloso para deslizarme con una vuelta imprevista, apuntada por un lugareño, hasta tocar una autovía donde se encontraba hoy el reposo estridente de este viajero.

Cena…. En el Hotel
Desayuno 1… en el bar del Hotel
Desayuno 2… en Padul en la misma calle que es carretera
Comida… en Quentar
Alojamiento… en la Venta de la Nava
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huétor.
las fotos del día 13
https://flic.kr/s/aHsjGBu8D1
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2203948
y en wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8234234
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 14, 05/07/2013
Iznalloz-Jodar
Buscaba en la mañana referencias, buscaba desesperadamente mi montaña, por la que he pasado, a la que quería volver.

La idea de la Transandalus es originalmente impecable: pasar por la práctica mayoría de los parques nacionales y naturales de todas y cada una de las provincias de Andalucía y eso es lo que he continuado haciendo aún sin estar en esa ruta.

Buscaba, hasta que esa otra realidad: la de encontrar una nueva mancha verde,pueda volverse a repetir. La siguiente mancha verde que hoy tenía nombre con música, con sabor a aceite, con olor a campo puro, bello, único: Sierra Magina.

Me acercaba a la sierra, la buscaba atrozmente, con desesperación, y asíha sido como su visión se iba haciendo, con el paso de las horas, más nítida y evidente. Tras pasar por Montejicar abrigada por la montaña y cruzar el Guadahortuna.
En Huelma, a pie de la Sierra, la ruta realizaba una gran "ese" que no tenía otro objetivo que prepararme a ese nuevo objetivo iniciático que era el subir… pero...
no, enseguida me he informado de que lo que pretendía hacer, atravesar la sierra, no era ni fácil ni posible… con la bici y el remolque… así, lo que era inicialmente la idea de atravesarla se ha convertido finalmente en rodearla.

Como mucho podía llegar a Torres, lejos de mi idea, y avanzaba hacia Jodar…
Sentado en un parque de la desconocida y gran población que es Huelma he abierto los mapas y he pedido uno de información…

Tan solo queda escoger la ruta corta o la larga bordeando la sierra, me he ido por la larga con tal de ver lo máximo posible y ello me ha permitido recordar la quedada de Jaén… el Bar Oasis… la nacional 323…

Pero si creía que por no atravesarla iba a ser fácil estaba en un error: la subida a Pegalajar es para quitar el hipo, las vistas hasta llegar a Manchareal eran impagables y ha sido en ese momento en el que lo he pensado:
¿Cómo no mencionar lo bello, lo diferente, una sucesión de curvas y contra curvas que te dejan caer mientras el paisaje se va haciendo más y más grande… más y más bello…?

El oeste ha dejado paso al norte que apenas he dejado para ver a lo lejos las poblaciones encaramadas en las laderas, bellas, quietas, limpias y por fin, tras rodear un roquedo ha comenzado a coger forma una población que se me ha antojado fuera de lugar en esa sierra en la que nada podía presuponer algo diferente a la naturaleza.

Jodar, al que he llegado con un norte claro aparece de repente en bajada. Jodar me recoge y anima, recuerdo que cuando preparaba el viaje este fue uno de los puntos críticos del viaje: que hacer a partir de Jodar?
Fue en aquel momento una pregunta que no tuvo una fácil o rápida respuesta.
Y ahora, cuando escribo esto, ruge el viento ahí afuera... veremos mañana como se comporta.
Sierra Magina es mágica.
Cena…. En la Venta
Desayuno 1… En la Venta
Desayuno 2… En el kiosco de la plaza de Montejicar
Comida… Cambil, Alcaldia de Magina
Alojamiento… Hotel Ciudad de Jodar
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huétor, Sierra Magina.
Estas son las fotos de un día muy largo.
https://flic.kr/s/aHsjGCS9Xy
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2204040
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8238933
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 15, 06/07/2013
Jódar-La Carolina
Ayer explicaba que cuando preparaba el viaje en este punto estaba en un momento crucial, en Jodar me plantee diferentes opciones
En su momento miraba el mapa…
El problema era que por delante, veía grandes atractivos que llamaban mi atención, por la izquierda había dejado la eterna Jaén, pero… por delante estaba Bailen, Linares, Úbeda, Baeza, Andujar y por si faltaba poco, el valle del alto Guadalquivir.
¿Qué hacer?
Todos y cada uno de esos lugares son para mi grandes objetivos, cualquiera de ellos merece un viaje y yo pensaba... por donde tirar, que dejar de lado puesto que sabía que no era posible abarcarlo todo si bien tengo que decir que la ambición jugaba su papel…
¿Que hacer?
Pensándolo con mucha calma, en su momento, di con la solución:
Tres embalses y como colofón El Parque Natural de Despeñaperros. Lástima que el Parque de Andújar me quedaba algo alejado.
Me conformé con otra idea, con mi intención de repetir la gran ruta de Andalucía en el futuro. Tal vez de otra manera a como la hice pero volver...
Pensé: a ser posible, volveré a pasar y saborear. A pegarme al suelo, a volar con la imaginación, a recorrer esta maravilla que canta y sueña, que sonríe, que es pasión y delicadeza, acogida y sentimiento… Andalucía.

La mañana… la mañana estaba cargada de electricidad, miraba al cielo y a las calles de la población de la que me iba alejando. Oía el murmullo del agua, las conversaciones calladas, el caminar de las gentes… una puerta que se cierra... sensaciones que he tenido, que busco y buscaré...

El horizonte pronto se ha presentado enorme y el fondo difuso, las nubes pasaban algo rápidas y en dirección contraria a la mía.


Cruzar el río y no detenerme en el solo tiene un nombre y un apellido: pecado, un gran pecado.

Así que tras atravesarlo lo he acompañado durante un tiempo en su movimiento sin fin. Se que este año está pletórico, ha sido un año de lluvia y fuego, sus afluentes intrépidos no han dejado de alimentarle y darle vida, lo miraba de reojo a veces algo alejado, otras estaba próximo a el sabiendo que nuestra despedida no era solo previsible, no tenia remedio.
Tras el río la montaña lentamente se ha acercado y con ella dos ciudades y tres embalses cuyos nombres resonaban como música…

Subir y bajar, volver a subir para volver a bajar y tras volver a subir… seguir subiendo hasta La Carolina, etapa de una ruta, la transandalus, al pie de Despeñaperros.
Pero lejos de eso mi mente seguía escuchando música…
A ver si sois capaces de oírla:
Baeza, Ubeda, Guadalen, La Fernandina…




Cena…. En el hotel
Desayuno 1… En el hotel
Desayuno 2… En Baeza panadería Mendez
Comida… En Arquillos, rte. La Noria
Alojamiento… Hotel Gran Parada
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huétor, Sierra Magina.
las fotos del dia 15
https://flic.kr/s/aHsjGDwTwp
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2227972
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8244337
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 16 07/07/2013
La Carolina-Villanueva de los Infantes
Acababa de leer un libro y como cada vez que eso ocurría me asaltaba al pensamiento una idea, la misma idea de siempre…
Cuando hace años dejé el placer de leer libros de lado, arrollado como lo estaba por el día a día, por las preocupaciones que no aparentaban serlo fuera de mí, por el vivir etapas de vidas paralelas a las que vivía… dejé de leer.
En realidad poco pude leer durante muchos años aún cuando conservaba algo extraño: la capacidad de contar historias, hablar claro o retorcido, mezclar los conceptos, compactar las frases que transmiten ideas que…. según quien leyera, podían alcanzar diferentes significados y con ello…
Crear, tan solo crear a través de las palabras aquello que quien quisiera podía o podrá encontrar.
Descubrí en el año 2008, nuevame.nte, el placer olvidado de leer… no se si fue por ese u otro motivo pero a partir de ese momento cuando acababa de leer uno de esos libros que me regalaban cada 23 de Abril mis compañeras de trabajo indefectiblemente lo volvía a leer por segunda vez buscando…
En los viajes se busca, los viajes son de ida, los míos en verano, son de ida y vuelta y hoy era el día…
El día en el que el regreso ha aparecido en mi horizonte, en mi mente, en mis piernas.
Despeñaperros me saluda con una enorme subida que he amado como se ama a esas señoras mayores cuando eres joven, con algo de miedo, con respeto, con vergüenza.
Profanas apenas sin querer.


La mañana se ha ido acabando cuando acabado el corte brutal de la naturaleza, en el llano he recuperado el horizonte húmedo de calima y calor que se elevaba, me he dado cuenta de esa sensación que no era otra que la vuelta a ese enorme y diverso desierto moteado por verdes, ocres y agua: La Mancha.
El horizonte se despeja, las colinas se allanan.

La tarde se ha hecho presente en la caída de las gotas de sudor que no pasaban del cuadro siendo imposible que alcanzaran la tierra quemada que demandaba agua como si en ello le fuera su propia vida.

El fin de etapa hoy ha sido eso: un fin de etapa sin más en el que voy pensando en que el viaje comienza a finalizar.

Cena…. Pizzería Atrivium o algo así… jajaj en una mesa en la calle… que gran invento comer en la calle…
Desayuno 1… En el café junto al Hotel, se llama como el Hotel: Gran Parada
Desayuno 2… Mesón Alfonso VIII en Santa Elena
Comida… Hoy ha sido un día de reencuentro, con Ángel y su mujer que regentan la casa rural (absolutamente recomendable) de Aldeaquemada, este año llevan las piscinas y allí que me ido… están junto a su casa rural
Alojamiento… Casa rural Doña Carmen.
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huetor, Sierra Magina, Parque Natural de Despeñaperros.
las fotos del dia 16
https://flic.kr/s/aHsjGF3EHv
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2230891
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8249853
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 17, 08/07/2013
Vilanueva de los Infantes-Las Pedroñeras

Existe una barrera imperceptible, una frontera no escrita, que no encontrareis en los mapas, difusa, indeterminada de múltiples recovecos y espacios: Es la que separa dos altiplanos el que está más alto de 900m, del que está más bajo de los setecientos. Dos altiplanos que ni pueden ser soñados en muchos países puesto que son planos o cercanos al nivel del mar en su mayor parte.

Esa barrera, en el recorrido de hoy tenía un nombre repetido en este viaje, hoy el trayecto me ha permitido hacer algo que no suelo hacer: cruzarme con el viaje de ida y visitar, de esa manera, la otra parte de las Lagunas de Riudera.

Tras Carrizosa, un letrero llama poderosamente mi atención, se trata de una población que veo anunciada en un letrero: Alhambra.

La sonrisa, el recuerdo, el pasado me ha acompañado a partir de ese momento en el que la mañana pujaba con el termómetro, duras temperaturas que tras el paso por las cercanías de las lagunas han dado un estirón hacia lo alto mientras en el horizonte parecía quererse formar esa tormenta que todos reconocemos cuando hacemos el Camino en verano o cuando este se va marchitando.
Sentado sobre una piedra veo la población de Tomelloso que me mira y se ríe de mi desde lo lejos, calculo hasta la población unos siete Km. y espero…
Espero que esa bola enorme y dura, que no da tregua a lo que se mueve bajo su influencia en este mes veraniego, haga su trabajo. Logro sentir y comprender lo que me regala esa naturaleza muerta de los campos que me rodean: olores a tierra, luces diferentes a las vistas hasta esos momentos, la transformación de los horizontes, visiones que van cambiando con el paso de los kilómetros.

Lentamente, como si nada hubiera pasado que no estuviera previsto, sonrío, miro el cielo, pienso en lo maravilloso que es vivir y llego sin mucho esfuerzo a Pedro Muñoz.
Allí me lo he planteado: que hacer? La respuesta era evidente: continuar.

Las lagunas en la tarde, llamadas aquí, tristemente, complejos me acariciaban con los destellos de la luz que reflejada en el agua llamaban mi atención. Los complejos iban adornados de nombres inventados, artificiales, creados por el hombre que no respeta a ese otro hombre que bautizó, en los confines de su historia, lo que para el era la diferencia entre vivir o morir.

El Complejo Lagunar de Pedro Muñoz comenzaba con una laguna de nombre más que simple: La Laguna del Pueblo, el siguiente era cuanto menos curioso puesto que complejo y laguna tenían el mismo nombre: Manjavacas.

La laguna del huevero me miraba sonriente, reflejaba mi sonrisa que se iba agrandando con cada uno de los km. de este verano que quema.

Las Pedroñeras comparte virgen con el destino de mañana, lástima que ese destino no comparta algo que sobresale aquí: un restaurante de primer orden.
Las Pedroñeras en plena época de recogida del ajo huele a ajo y está invadida por jornaleros de distinta y diversa procedencia que apostados en las calles aguardan no se muy bien que.

Cena…. En el bar que regenta, muy cerca, el dueño de la casa rural
Desayuno 1… en el único bar abierto de la plaza
Desayuno 2… en la plaza de Ruidera
Comida… junto al polígono industrial de la salida de Tomelloso
Alojamiento… Hostal El Bomba
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huetor, Sierra Magina, Parque Natural de Despeñaperros, Complejos lagunares de la Mancha.
las fotos del dia 17
https://flic.kr/s/aHsjGHAdAi
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2231010
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8274253
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 18, 09/07/2013
Las Pedroñeras-Alconchel de la Estrella
Hubo un momento en el que lo hacía: Hacer un poco hincapié en lo difícil que era subir o lo peligroso que resultaba bajar.
eso lo expresaba sin hacer mucha sangre en el relato…
....tan solo me limitaba a colocar un dato y dejarlo a la imaginación de quien leyera…
Había en esos momentos quien se daba cuenta de ello y quizá en su interior se hacía un comentario. Había quien ese comentario lo hacía público con mayor o menor fuerza y había quien, por fortuna la mayoría, ni se daban cuenta o si lo hacían era tras leer el comentario de aquellos que lo hacían publico.
Hubo un tiempo en que disfrutaba en cierta forma pensando en esos comentarios que se hacían hacia el interior de uno mismo, los imaginaba del tipo: pero será…. O del tipo: este tío….
Yo creo que se los hacían quienes leían, con los años, lo que explicaba en los foros...
Recuerdo un día en el que me pilló el toro… no fue la distancia, tampoco las horas sobre la bici: fue el desnivel positivo un desnivel que hasta a mi me asustaba…
Al día siguiente reflexionaba sobre ello: cuanto mide el Everest? En dos días podía haber hecho un desnivel superior… pensaba… concluyendo al tiempo, de forma indefectible que eso era una locura tan solo "algo justificada" por las circunstancias de aquellos días.
Tal vez por esas cosas u otras similares (como el comentario de un forero) que hacen que esta parte de este mi viaje la esté realizando de otra forma, en esta parte explico otras cosas, veo y disfruto de otros paisajes que se me presentan de otra manera.

Con el norte buscaba la villa histórica de Belmonte y posicionarme para el paso por una población en la que se hunden mis orígenes o mejor dicho los de la que era mi familia: Rada de Haro.
Paso por la población sin apenas detenerme junto a la fachada de la iglesia de la virgen de la rubia en la que había un nido de abejas...
Y recordar, recordar como alguna de ellas me pico cuando mi edad no alcanzaba los dos dígitos y recordar como alguna avispa hizo lo propio cuando subía por una escalera a un tejado…. allí estaba su nido y mi brazo...




y tras el recuerdo de la infancia continuar mi marcha sin pasar, no me he atrevido, por el cementerio... allí esta mi apellido en varias de las tumbas.
La poblaciones con el apellido Haro se han ido sucediendo:
Como Villaescusa o Fuentelespino para, tras alcanzar esta última población, girar al este y llegar, a una casa tocar un timbre y desbordarse la alegría en Alconchel de la Estrella.
Alconchel de la Estrella, responde a la virgen de la estrella venerada igualmente por los habitantes de Las Pedroñeras o Alconchel de la Estrella que en su día se llamaba Alconchel corral de vacas.
La verdad es que en lo que alcanza mi memoria lo máximo que vi en este pueblo fueron ovejas y cabras, las de los que fueron mis tíos que tenían el único rebaño del pueblo, por tanto este último apellido se me antoja que debe de ser muy, tan, antiguo como imposible.
Cena…. En el Hotel
Desayuno 1… En el Hotel
Desayuno 2… En el castillo de Belmonte
Comida… en Villaescusa de Haro
Alojamiento… en casa de mi madre

Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huetor, Sierra Magina
Parque Natural de Despeñaperros, Complejos lagunares de la Mancha.
las fotos del dia 18
https://flic.kr/s/aHsjGLbwHh
el suave y tranquilo recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2233937
en wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8282818
En los viajes, en los relatos siempre suceden cosas que pertenecen al mundo personal, pero el contador de cuentos e historias siempre se queda con esa sensación amarga de explicar algunas cosas y el deseo de explicar muchas más.
Por segunda vez volvía a visitar a mi madre en su pueblo...
Para entender el porque volvía a pasar por casa de mi madre por segunda vez deberíais conocer algo de ese otro mundo al que me he referido... y es que a mi vida algo se iba acercando con el paso del tiempo: una enfermedad degenerativa que acosaba a mi madre y a la que poco a poco le afectó su vida hasta acabar años después con ella. Nosotros sus hijos éramos testigos y conocedores y también sufridores de esa situación cada vez más real y cercana.
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 19, 10/07/2013
Alconchel de la Estrella- Cañete

Afeitándome en casa de mi madre he visto un rostro quemado, con dos manchas blancas que parecen incrustadas en los ojos, en esa imagen que me devolvía el espejo me he reconocido si bien me he aplicado en fijarme en el con atención. El rostro que era imagen en esa superficie lisa y brillante era el de una persona mayor, sus arrugas son las que explican sus batallas, sus amores, su vida, sus mañanas inciertas, sus atardeceres de gloria, sus noches de fracasos. Tras un segundo que parecía fijado en el tiempo he terminado por guiñarme un ojo y tras un nuevo instante por fin ha aparecido la sonrisa que se ha asomado a ese rostro mientras mi mente no dejaba de trabajar, mi mente recordaba las innumerables veces que se ha auto engañado en estos años pasados pensando que tal vez estaba realizando el último viaje.

Tras ese fugaz pensamiento he concluido que acabaré como esos actores algo decrépitos a los que tan solo les salva su imagen pasada, su talento. El mismo que a base de usarlo se ha transformado en natural, vestido de amarillo sobre un tablao de madera que crujirá a cada paso de mi bici hasta el punto y final.

El aire parecía diferente esta mañana. La despedida no estaba exenta de advertencias y temores que son normales al comprobar que algo desconocido pero intuido se estaba produciendo: es lo de cada año por estas fechas, alguien viaja, alguien sufre más si es consciente de ese viaje que sabe y conoce que se produce pero que le evita el sufrimiento si no lo ve tan de cerca como ayer lo vio u hoy lo ha visto.

Pedaleaba con ganas, en momentos con rabia. El verano me advertía sobre el riesgo que suponía hacer lo que estaba haciendo en la manera en la que lo estaba haciendo... el aire parecía no quererse apartar para que pasase como en otras mañanas, por un momento he pensado que el aire pretendía retenerme, impedir que me fuera de ese espacio al que no miraba como cada mañana.
No miro hacia atrás, el viajero no solo no mira atrás, tampoco piensa en el aire que indefectiblemente deja atrás.

El aire, hecha la mañana olía a miel, a resina de algunos pinos que plantados no hace tantos años cambian el aroma reseco y quemado de esta dura zona de la mancha. Buscaba en esos momentos una nueva mancha verde en la que refugiarme, darme vida y tiempo, tiempo y vida.

Y ha aparecido, la mancha verde era de agua, con nombre de pantano y destellos de música: Alarcón.

Un pasado cercano y lejano, destellos que se escapan en el aire, que muestran la presencia del agua en un año de lluvias que no parece ser presente.
El paso por las poblaciones me ha ido acercando a lo que debería de ser el final del trayecto al pie de una montaña. El nombre del pueblo lo dice casi todo sobre su pasado: Carboneras de Guadazaon…
Pero una feliz coincidencia y un mal entendido por mi parte con Enné, o si lo preferís Ernest ha hecho que acabara en Cañete, resiguiendo nuevamente al río Cabriel para verme con el y realizar juntos la etapa de mañana.

Cena…. En casa de mi madre
Desayuno 1… Tras tomar algo en casa de mi madre me he ido peleando con los bares y sus dueños hasta poder desayunar con tranquilidad en un pueblo cercano al pantano Villaverde y Pasaconsol
Desayuno 2… Formaba parte de la pelea de bares
Comida… En Olmeda del Rey
Alojamiento… Hostal La Muralla
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huétor, Sierra Magina, Parque Natural de Despeñaperros, Complejos lagunares de la Mancha
Las fotos del dia 19
https://flic.kr/s/aHsjGLAqa1
Este es el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2269159
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8293271
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 20, 11/07/2013
Cañete-Orihuela de Tremedal
Los principios de un viaje en bicicleta pueden ser variados. A veces son de cajón, un principio del viaje podría ser el llegar al lugar que te has propuesto por ejemplo si tienes un plan de etapas. Si no lo tienes "siempre" llegas puesto que te paras cuando así lo decides…
Para mi el principio más importante es llegar en las mejores condiciones posibles, esto es, pedalear lo imprescindible, no derrochar fuerzas, pensar no en el hoy sino en el mañana o mejor en el futuro de etapas que te están aguardando. Tan solo si llegas en las mejores condiciones posibles podrás afrontarlas de la mejor manera en ese futuro.
Cuando llevas, como yo veinte etapas de pedaleo con más de dos mil km, en las piernas, en el curpo y en la mente no tan solo quieres llegar, sabes que eso, el llegar en unas buenas condiciones se va convirtiendo cada vez en algo muy difícil de conseguir porque "todo" pesa.

Tras desayunar con Ernest la mañana nos saludaba con un primer golpe de aire frío que mi piel ha acogido con lo que llamamos comúnmente piel de gallina.

Una ligera prenda quería salir de mi bolsa delantera pero no ha sido necesaria, la etapa comenzaba subiendo y eso solo era el preludio de lo que nos aguardaba.

El ritmo pausado, el pedaleo suave, la temperatura que iba lentamente disparándose eran nuestros compañeros mundanos al tiempo que yo miraba el Evo-II y la bici de carbono de 29 de Ernest. Mientras me dejaba atrás en la subida y me quedaba solo en mi mente se habría paso una idea: la de una canción.
El horizonte, muy distante y alto, parecía acercarse a pasos agigantados.

La canción que resonaba en mi mente repetía un “te extraño como el desierto extraña la lluvia, mientras nosotros caminábamos tu corrías, ibas siempre por delante y te extraño…”
LA CANCION

El perfil remolón ha comenzado a apartarme de esos pensamientos. Un letrero me ha hecho parar, en el mismo se podía leer una leyenda de "mancha verde" al igual que la he visto en mis mapas, con nombre y apellidos, el texto llamaba poderosamente mi atención: Palancares y Tierra Muerta, Serranía de Cuenca, lo he pensado, ante semejante anuncio, como pasar sin más?
El goce tan solo trastocado por una nueva subida, el acople al perfil, buscando vistas diferentes, sonidos apagados por el calor que hace que en algún momento oigas secarse los pinos... ese sonido estival azuzaba los sentidos.

Si hasta ese momento la etapa estaba siendo exigente, la exigencia se ha transformado en disfrute que ha explosionado en una sierra que ha pasado a ser tan amada como. Hemos pasado por ella, Ernest y yo, saboreándola en su justa medida.

Y más allá un verde verano que vas viendo, el cielo que se va moviendo inquieto, lo que allí existía era una pugna con ferocidad por ser bello, piedras de antiguas formaciones, conglomerados enormes que como ayer llamaban nuestra atención, en los que crees ver paralelismos con otros paisajes lejanos y tras uno otro y tras este otro otro más. Una sucesión plástica diferente, muy quieta, muy impresionante y sobrecogedora que a los viajeros, que olian en la lejanía su destino, les paraba y les hacía ir lentamente sabedores estar pasando por una zona que les seducía…

Los conglomerados rojizos no solo llaman la atención, transmiten un deseo de querer alcanzarlos, elevarte sobre ellos como lo que son: caballos permanentemente quietos que saben decirte algo difícil de no entender: quédate conmigo, súbete sobre mi, soy algo por conquistar, ven.
Un giro a la derecha nos lleva al primero de los puertos de hoy en los que puedo comprobar como Ernest está mas fuerte que yo… muchos metros de subida, a una pendiente inhumana que se va repitiendo en los carteles de la carreterita; 10%...

El alto que abandona el valle del Júcar da paso a una bajada descomunal que agudiza mis sentidos puesto que empieza una parte de la ruta que he realizado en sentido contrario… en la bajada nos relevamos, la carretera está desierta y en un monolito, un giro a la izquierda y un comentario fuera de lugar…
¿Sabes lo que es una mierda de rio?... el Tajo en este tramo…
Los ojos como platos parecen romper el silencio, el encanto, esta maravilla de etapa recorrida…
Un poco más adelante podemos comprobar como ese comentario es tan real como que no hay letrero que anuncie el río…
Parados sobre su cauce le anuncio a Ernest la subida al Portillo y le explico como era eso de bajada…
Ernest me espera en la cumbre, una vez lo alcanzo nos vamos felices a comer…

Ernest tiene ganas, quiere hacer cosas, se anima, le encanta el sitio el paisaje del Alto Tajo, se ve que está disfrutando… a pesar de ese momento en el que todo parecía romperse...
Así que me propone una ruta entre pinos, abetos y encinas… propuesta que no puedo rechazar y menos cuando se que ha realizado cientos de km. para coincidir en mi viaje… le digo: llévame, la misma palabra que si me hubiera propuesto recorrer el infierno…
Una aventurilla nos aguardaba: una cierva, una aldea abandonada, caminos que desaparecen bajo las ruedas, vueltas y mas vueltas buscando no meternos en una finca privada, recorridos circunstanciales por cauces de torrentes…

Un camping y un final feliz de colofón con dos cervezas en un bar que daban el final a esa aventura en la que si hasta ese momento la ruta era preciosa, en la aventurilla el paisaje explotaba continuamente en nuestra cara. Nuestros ojos no sabían donde mirar y lo único que nos preocupaba era si debíamos girar a la izquierda o a la derecha como si eso fuera muy importante...

El fin de la etapa, suave en bajada, con horizontes nuevamente lejanos en colores dorados con fondo blanco se ha presentado lejano y fácil con nombre de pueblo curioso: Orihuela de Tremedal, un pueblo que habla de un río de piedra, eso, un río de piedra, es un tremedal, ese es un pueblo blasonado en la provincia de Teruel.


Cena…. En el Hostal
Desayuno 1… En el Hostal
Desayuno 2… En el bar de Laguna del marquesado
Comida… Casa rural de Guadalaviar
Alojamiento… Hostal San Millán
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huétor, Sierra Magina, Parque Natural de Despeñaperros, Complejos lagunares de la Mancha, Palancares y Tierra Muerta, Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
las fotos
https://flic.kr/s/aHsjGNtUwY
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2269260
el paseo aproximado de Ernest
http://ridewithgps.com/routes/2852914
en wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8300485
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 21, 12/07/2013
Orihuela de Tremedal-Calamocha
Hoy Ernest acababa su escapada en mi viaje y poco nos ha durado el pedaleo juntos, apenas un km.
En bajada a la salida del pueblo Ernest dejaba el freno y yo iba cantando hasta la cercanía de un cruce, allí nos hemos despedido con un hasta siempre.

Le he visto alejarse mientras yo lentamente intentaba interiorizar lo vivido.

Los viajes están llenos de vivencias, del pasado, del presente, también de alguna manera las del futuro puesto que a veces piensas en volver a pasar por donde pasas.
Mientras pedaleaba he recordado el inicio de un libro que me regaló un amigo de la lejana Cantabria. En realidad no importaba como se iniciaba, tan solo importaba como acababa: con la misma frase con la que se iniciaba. No es el único libro que se inicia justamente por donde se acaba, como ocurre con tantas cosas…
Morir es la consecuencia final de vivir.

Recuerdo una frase de un forero que venía a decir algo así como que la muerte está tan segura de su victoria que nos da toda una vida de ventaja.
Morir es como zambullirse en un lago profundo en un día caluroso. Sientes la conmoción del frío, del cambio brusco, del dolor que te produce a través de la piel, a través de tus pulmones, la punzada en el corazón durante un segundo, y luego tras ese segundo de incerteza y temor llega la aceptación.
Morir es como nadar en la realidad.
Pedaleaba en busca de un horizonte que sabía mojado aún algo lejano, buscaba signos, marcas, pistas que me dijeran que me preparaba la jornada que tenía por delante.

El viajero es, a veces, ese ser un tanto desprotegido de todo lo que le rodea, asustado de tanto que tiene por delante, incrédulo de lo realizado, capaz de vivir en un segundo lo que no le es posible vivir en días completos…

Los signos y pistas me han llevado a lo que por ser normal cuando viajas no deja de ser extraordinario: el sufrimiento del pedaleo, el disfrute del pedaleo, a un requiebro mojado que no es lo que mis ojos ya ansían.
Con la jornada, como si fuera una pieza musical, los pueblos se han ido sucediendo, Alustante ha sido el primero de ellos, seguido de otro desconocido no menos sonoro: Tordesillos, alguno de ellos los he esquivado como Setiles en fa menor o El Pobo de Dueñas, conocido por quien os escribe, para tras pasar por Campillo de Dueñas y ver la laguna de Zaida, bonito nombre, buscar la naturaleza que suena a música, que suena agua, a grullas, que suena a descanso y reposo, a alimento para las aves. De todo ello depende la existencia del humedal y del agua que conocemos como la laguna de Gallocanta en este uno de los mejores años de los últimos tiempos, en los que el agua tiene y trae vida, en el que la tierra mojada transformada en barro, trampa mortal para los bípedos como nosotros, protege a los habitantes que no tienen que tener ningún temor por ese mismo barro.

No queriéndome marchar me he ido alejando tan solo imaginando que había tras ese lejano ruido que llegaba a mis oídos de los centenares o miles de animales que celebran su existencia, su reproducción, su victoria sobre la muerte disfrutando de la vida. Sonidos que primero acrecentados en un mirador se han ido apagando al ritmo de la tarde en la que yo, tras otro requiebro en el que el sureste lo he transformado en noreste, he podido definitivamente alcanzar en el sur mi destino del día de hoy: una magnífica Calamocha que huele a fiesta.


Cena…. En el Hostal San Millan
Desayuno 1… En el Hostal
Desayuno 2… En el centro social de Tordesillos
Comida… En el bar de Bello
Alojamiento… Hotel Fidalgo.
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huétor, Sierra Magina, Parque Natural de Despeñaperros, Complejos lagunares de la Mancha, Palancares y Tierra Muerta, Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Humedales y Laguna de Gallocanta.
las fotos del dia 21
https://flic.kr/s/aHsjGNy59C
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2275448
en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8328294
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 22, 13/07/2013
Calamocha-Escatron
El sonido del agua tiene en el nombre del Jiloca su origen en la bonita y limpia Calamocha. El Jiloca es un río, una comarca, un afluente del Ebro que como tal tuvo su historia árabe, su historia de reconquista con el Cid como protagonista, y también su historia romana…
En la mañana olía a flores de fiesta, sentía sonidos apagados tras los muros en los que alguna conversación se rompía y rasgaba el silencio con una estridente risa propia de otras horas del día o de la noche. Aun hoy la fiesta se prolongaba, a pesar del calor, más allá del alba.
y a la mente me ha venido una frase: la crisis golpea más en la pobreza.
Pensaba en el pedalear sereno lo importante de lo que nos une, en las fiestas cercanas a los cercanos, de lo importante que son los valores de la amistad, del compartir, de un beso que solo se te ofrece en una ocasión en el año con motivo de una alegría que solo existe unos días en el año. San o Santa algo tienen la culpa, la excusa perfecta para mantener lo imposible, olvidarnos de aquello que nos aflige y preocupa, pensar en el proyecto que sin duda se abre, lentamente ante nosotros llamado futuro.

Hoy mi camino me mandaba mensajes que no he sabido desentrañar hasta bien entrada la tarde, los caminos me conducían primero subiendo, luego bajando y bajando me enseñaban lejanos y difusos horizontes teñidos de humedad. Humedad que era blanca y se ha ido tiñendo de oscuro en la tarde primeriza puesto que un destino allá en una parte baja, tras pasar por un embalse algo solitario y sin mucho aliciente se ha ido presentando primero en mis mapas, después en mi mente y por último ante mis ojos.


Te topas ante el: es un monumento a la historia reciente, de la historia reciente, se trata de unas ruinas…

Quien pase sin saber podrá llegar a pensar: que hace esto aquí, como es posible que no lo hayan derribado…
Esto, lo ha producido un terremoto? Se preguntará… quien pase sin entender y de esa manera se ahorrará el dolor.

La respuesta para quien quiera entender es la del nombre de esas ruinas, de ese pueblo junto al que se construyó uno nuevo con idéntico nombre que no olvida su historia, que nos permite recordar, sufrir en silencio, intentar ver tras su piedra, sus calles abandonadas, sus iglesias semiderruidas al albur del tiempo.

Todo ello se resume en pocas letras y en una palabra: Belchite.
Y en una historia que solo fue un paréntesis de una guerra y un castigo...

Tras escuchar un "imposible" al poderme alojar en Belchite he ido a pasear por donde está prohibido entre lo que fue y no pudo continuar siendo, entre ese monumento a la ignominia que se dejó tal cual en recuerdo….
En recuerdo de? Que recuerdo hay que tener sobre lo que nunca debió de suceder? El de la historia para no repetir la historia?

Nuevamente sobre mi montura me esperaban grandes rectas con un cielo amenazador, portador de agua que limpia, que evita el sentir la impureza… Alzaida es un pueblo en medio de la nada y mucho más allá tras desplomarte de esa meseta plana de más de cuarenta kilómetros, el Ebro me esperaba en Escatrón.


Cena…. En el Hotel
Desayuno 1… En el Hotel
Desayuno 2… La pelea por desayunar hoy la he perdido
Comida… En Muniesa junto a la gasolinera
Alojamiento… Hostal el Embarcadero junto al Camino del Ebro.
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huétor, Sierra Magina, Parque Natural de Despeñaperros, Complejos lagunares de la Mancha, Palancares y Tierra Muerta, Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Humedales y Laguna de Gallocanta.
las fotos del día 22
https://flic.kr/s/aHsjGPJKKE
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2278680
en wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8333792
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 23, 14/07/2013
Escatrón-Amposta
Con el sol el despertar, con la luz el río y a pie del río el hostal. He bajado a la calle a verlo, es impresionante pensar en esas millones de gotas que a una velocidad que se me antoja vertiginosa sin serlo buscan su destino en el mar.

La mañana se quería revolver ante todo lo que se le acercaba queriéndome tan solo acariciar, apaciguar en la indolencia.

La mañana discurría en franco pedaleo buscando cursos de agua, paisajes lejanos y turbios mecidos por el calor del sol que seguía arrancando de la tierra la humedad que podía robarle.

Lentamente el paisaje ha ido cambiando y se ha ido haciendo familiar y con el, los nombres… como el de Caspe que acompasan al río por ende más importante de esta parte de la península que se reivindica en su vega, en sus márgenes, en este año de duras nieves que es agua difícil de encontrar en los anteriores… el Ebro es mucho más que un río en este Aragón que linda con Cataluña.

Maella, junto al Matarraña me retrotrae al recuerdo y con él a otras vivencias, otras sonrisas, otras miradas.
El Algars me habla de la amistad, de la traición, de otras experiencias, de un relato que fue predictivo.

Batea era un punto y aparte de la etapa de hoy pero...
Ahí algo se ha encendido en mi mente, algo me ha comenzado a rondar cuando comía, algo que ha despertado una sonrisa un tanto olvidada…
Y así ha sido, tras empalmar con la inefable N-420, he visto el rotulo: Bot
Bot es una localidad por la que pasa la vía verde que tiene tres denominaciones pero es una, la más larga de Cataluña, que une Tortosa con Alcañiz.

Con Bot y la vía verde la sonrisa tenía su porque... el pasado vivido en estos parajes.
Y el resto ha sido un paseo de túneles, de almendros y olivos, de cursos de agua y al fin más allá Tortosa.

Amposta me esperaba como esas madres esperan a sus hijos, orgullosas de ellos, temerosas de lo que les puede pasar, Amposta me había preparado una merienda, la de aquellos años de hambruna y estrecheces: chorizo Revilla con margarina y chocolate en una barra de medio cortada por la mitad. Y es que ya estaba mus cansado.

Amposta me recuerda un encuentro con un "pelirrojo del norte" quemado por el sol que voló en bicicleta desde su tierra hasta esta localidad y al hotel donde se alojó me he ido.
En ello estaba cuando…. de pronto... me he dado cuenta de verdad: Huele a mar.
Cena…. En el Hostal el embarcadero
Desayuno 1… en el Hostal
Desayuno 2… en Caspe junto a la plaza por la que te desvias
Comida… en Batea, la brasería, pasado el semáforo
Alojamiento… Hotel HC Montsia
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huetor, Sierra Magina, Parque Natural de Despeñaperros, Complejos lagunares de la Mancha, Palancares y Tierra Muerta, Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Humedales y Laguna de Gallocanta.
las fotos del día 23
https://flic.kr/s/aHsjGR98CE
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2278777
en wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8338990
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
Etapa 24, 15/07/2013
Amposta-Sant Pere de Ribes
Prisa?
Ninguna…
Pero lo sabía, lo se… no lo puedo evitar.
Se lo que ocurre cuando se instala en mi mente una idea que es capaz de tapar todo lo demás.
Como baña la luz del día o la luz de la noche el firmamento, recogido en mí ser con el semblante serio sin ser rígido he dado el primero de los pedales para empezar a pedalear esta mañana.
Suave… como si nada de lo que iba a suceder fuera conmigo…
Lento… como dice mi avatar… pero en ocasiones veía que iba con el plato grande y el piñón pequeño…
Ligero… como si mi compañero no me siguiera cargado como lo estaba, como cada día.
Tan solo discurrir, levantar la vista, otear el horizonte que era más y más reconocible para pasar a conocido y creer más adelante que estaba en el pasillo de casa…
El esfuerzo?
Hoy no existía…
La poblaciones?
Provocaban una cada vez mayor sonrisa…
Hasta ese preciso momento en el que mis ojos lo han visto, centelleante, siempre cambiante…
El, se ha dado cuenta de mi presencia y me ha comenzado a enviar destellos dulces, únicos, mágicos: El mar.

El encuentro con el mar ha sido el preludio de mi llegada. La llegada a mi destino… allí donde dos torres representan lo que no miro cuando empiezo un viaje y se que regresaré junto a ellas para comenzar lo de cada año, lo de cada viaje, un ritual, el ritual de que todo va a concluir.

El ritual del ofrecimiento, de enseñar lo que llevo, de explicar lo que me acompaña, de desnudar algo que siempre está oculto, de acabar para finalizar.
De finalizar para empezar.
Levantarte para caer, caer para levantarte.
Que importa que me miren o se sorprendan de verme, de reconocerme, de pensar… o de no reconocerme y pensar ¿pero este que hace? Yo, lo se y eso es realmente lo único y verdaderamente importante.
Sant Pere me acoge, espero que no sea por última vez.

Cena…. En una pizzeria junto al mercado
Desayuno 1… en un horno junto al hotel, la chica ha tenido premio, hay que premiar a quien abre a las 7 am
Desayuno 2… y tres… tenía gana, tenía hambre, tenía deseos…
Comida… en La Pineda, a la sombra en un restaurante que forma ese pasillo de casa que se sitúa entre el río y mi casa.
Alojamiento… acaso no sabéis que vivo en Sant Pere de Ribes. Barcelona?
Manchas verdes que debieran de crecer.
El delta del Ebro, La Sierra de Irta, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d’Espada, El Parque Natural de Serra Calderona, Parque Natural del Turia, El parque Natural de Chera-Sot de Chera, Las Hoces del Cabriel, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural Sierra de Baza, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural Sierra de Huétor, Sierra Magina, Parque Natural de Despeñaperros, Complejos lagunares de la Mancha, Palancares y Tierra Muerta, Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Humedales y Laguna de Gallocanta.
las fotos
https://flic.kr/s/aHsjGRXRz8
el recorrido
http://ridewithgps.com/routes/2300295
en wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8343343



....."Sant Pere me acoge, espero que no sea por última vez"......
La Transnevada, Segura, Cazorla y las Villas.
De vuelta a Andalucía, en busca de la nieve.
La despedida.
Los años pasan, la vida también, a veces sientes la necesidad de explicar algo sobre tu vida. Piensas que si así lo haces en ese momento quedará reflejado en algún lugar y es por eso por lo que lo haces. Haces eso, por lo menos en mi caso, por una razón obvia, por algo que me sucede y que probablemente le sucede a todos mis congéneres.
El olvido, el abandono de la memoria, la imposibilidad de revivir los mismos sentimientos o emociones que has vivido en un instante del tiempo, dque era el tuyo, era y es tu tiempo y tu vivencia.
Son muchos viajes, muchas vivencias en las que he y me he explicado muchas cosas. También he vivido muchas formas de finalizar el viaje.
Está será diferente a las anteriores yo se que en la vida hay quien es capaz de decir en poco tiempo mucho más que lo que yo podría decir en mil vidas vividas.
Ese es el caso de una gran mujer, una gran escritora, una gran periodista.
Descubrí a Ángeles Caso cuando como quien dice salía a la luz en su vida literaria profesional. Leí una compilación de historias de amor de la que es autora... de eso hace años, muchos años…
Esta es para mí su gran reflexión. En este año, la hago mía, me la quedo en un rincón del alma, quiero reflejar lo que de otra manera se perdería en la memoria y de esta forma quedará en algún lugar que es mío.
Esta es la despedida del viaje:
....."Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación- de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo"....
Se puede decir mucho más en tan poco espacio?
Todo eso no solo lo hago mío.
Slow nació en el verano del 2008 si bien hubo un primer viaje en soledad en el invierno del 2007. Este año, un año más, la muerte ha venido nuevamente a mis cercanías, un año fue mi cuñado, otro fue un tío mío, otro fue otro de mis tíos, otro fue mi suegro, otro mi padre, este… una amiga, compañera de trabajo que nos dejó muchas cosas. Una de elas cosas que nos dejó fue una de las poesías que le gustaba.
Este año la despedida se completará con ese escrito en honor y recuerdo de quien murió buscando también la nieve, la nieve le quito la vida, un alud nos quitó a una amiga, a una persona joven, a una compañera de trabajo, a una persona cercana aunque tan solo fuera laboralmente, la nieve dejó vivir a sus acompañantes, a ella, a Raquel, no la perdonó.
En las últimas despedidas de los viajes suelo también acompañar con un video a esa despedida del viaje. En esta ocasión se trata de un video que es un canto a la naturaleza, de eso ha ido este viaje que unía manchas verdes de nuestra geografía… naturaleza indómita que me esperaba allá en lo alto, en el altiplano inconquistable o en el pico más alto de esta minúscula parte del mundo, o porque no en el delta que formó hace miles de años un río... Naturaleza verde que debiéramos no solo cuidar, también deberíamos agrandar para los que vienen tras nuestros pasos…
Tengo la sensación que ni tan solo podemos imaginar lo difícil que ha sido el poder tener hoy en día tan solo uno de esos pequeños y maravillosos espacios que existen.
Dedicado a ellos, también para vosotros.
(Training by Elmara )
http://www.youtube.com/watch?v=mFAZFeJameI
y con otro que acompaña ese desparrame de sinceridad y es que… lo sabemos:
existe otra vida.
ATB-Twisted Love
https://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=W8vGqRGCkh8
Tan solo me queda añadir lo que siempre acompaña a este último escrito y que los que han leído otros viajes conocen: se llama pasión.
La pasión de viajar, la pasión queriendo seguir existiendo, no queriendo entender que su tiempo nuevamente ha acabado en este ya tórrido verano, no queriendo ni tan solo escuchar que deberá nuevamente esperar que un nuevo día, cuando el frío real y patente en la meseta castellana se palpe en el ambiente podrá emerger nuevamente para acompañarse de su mejor amiga, de su aliada: de la vida o lo que es lo mismo del vivir.
Vivir para morir.
La pasión
La pasión es viajar.
Este es el escrito tomado prestado de Raquel, escrito originalmente en catalán y que yo me he permitido traducir al castellano.
Estad bien, estamos separados por un cristal y lo tenemos tan cerca de la cara que a veces se empaña. Pero es gracias al vidrio que nos podemos ver porque sin él no soportaríamos estar tan cerca.
Estad bien, no dejéis que el vidrio se os empañe demasiado, si pudiera lo atravesaría y vendría hasta vosotros pero ahora solo podéis dejarme mensajes en el vidrio empañado.
Estad bien, es lo que escribo una y otra vez cada vez que se borran las letras por la humedad de vuestra propia respiración. Cuando creáis que ya no podréis aguantar más, cuando creáis que sólo hay cristales entre vosotros y el mundo, cuando el vidrio se os haya empañado tanto que ya no veáis nada: escribirme con el dedo alguna cosa con todas vuestras fuerzas como si pudiera leerla, con todas vuestras fuerzas como si pudiera responderla.
(Este texto, escrito originalmente en singular, era uno de los más queridos por Raquel, iba dirigido a ella pero ahora parece como si fuera ella la que nos lo lee a nosotros.)

